En el marco de la Campaña Nacional Contra El Sarampión y La Poliomielitis, el Ministerio de Salud de la Provincia de Salta volverá a instalar un puesto de vacunación en plaza 9 de Julio, la brigada de vacunación realizará la inmunización contra las enfermedades, los días 12, 13 y 14 en el horario de 09 a 19 horas.
La responsable del área de Inmunizaciones, Licenciada Zulema Caprini, reiteró el pedido a padres y tutores que aquellos menores que todavía no fueron vacunados que se acerquen a los hospitales y centros de salud, para su correspondiente inmunización, además sugirió a las madres de los niños que tienen completo el calendario de vacunación también recibir las vacunas de esta campaña, dado que se trata de un refuerzo adicional y complementario al esquema regular de vacunación, por otra parte recordó que lleven los carnets de vacunación para un correcto control de menor.
Caprini recordó que las brigadas de vacunación siguen recorriendo los barrios realizando la vacunación casa por casa a menores de 5 años, además mencionó que la vacunación es totalmente gratuita y tiene como objetivo prevenir que muchos menores se enfermen, tengan secuelas graves o mueran.
En tal sentido recordó que el sarampión y la poliomielitis son enfermedades virales que afectan principalmente a niños y niñas menores de 5 años. El sarampión puede causar neumonía, convulsiones, ceguera, retraso mental e incluso la muerte; mientras que la poliomielitis ataca al sistema nervioso y destruye las células nerviosas encargadas del control de los músculos, produciendo parálisis.
Asimismo precisó que se aplica la doble viral (contra el sarampión y la rubéola). Deberán recibir una dosis extra todos los niños y niñas desde un año de edad y hasta quienes todavía no hayan cumplido los 5 años, aunque ya estén vacunados; y la Sabín oral para prevenir la poliomielitis, destinada a los menores desde los dos meses y hasta los 5 años, aunque también ya estén vacunados.
Quienes no deben vacunarse
La dosis extra de la Sabín no la deberán recibir los niños con enfermedades graves, los inmunodeprimidos, los que son tratados con quimioterapia y los que se encuentran hospitalizados. En estos casos se recomienda consultar al médico. A los niños con inmunodeficiencias de nacimiento o adquiridas y a las personas que vivan con ellos se les aplicará la vacuna Salk (inyectable) en lugar de la Sabín oral (gotitas).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario