lunes, 8 de abril de 2013

Después del papelón, desadjudican viviendas de Lomas de Medeiro

El gobernador Juan Manuel Urtubey dio hoy una conferencia de prensa para tratar de explicar la inexplicable adjudicación a funcionarios y amigos del poder de casas del IPV en privilegiados terrenos ubicados camino a San Lorenzo.

"Son funcionarios probos, que no son millonarios", dijo el mandatario y negó que el secretario Legal y Técnico de la Provincia, Pablo Robbio Saravia, uno de los beneficiarios, tenga otras propiedades en Salta, San Lorenzo y Pinamar, como dice en una declaración jurada.

Tras el repudio masivo sobre las irregularidades de la urbanización de Lomas de Medeiro, Urtubey anunció la desadjudicación de los 39 funcionarios y amigos del poder que se vieron beneficiados con estas viviendas.

Ahora, las casas serán sorteadas, el 22 de abril, entre los inscriptos en el IPV que tengan ingresos de 15 mil pesos, como mínimo. Es decir 310 personas, según se informó desde el organismo.

Ante esto, el gobernador se apuró en afirmar que en su gestión "se trabaja para la gente humilde". Culpó además al gobierno anterior por "la pesada herencia recibida".

También recomendó a sus funcionarios a no presentarse en los planes de viviendas sociales.

Urtubey dijo que "cualquier funcionario público" tiene derecho a presentarse en los sorteos del Instituto Provincial de la Vivienda. "Todos los actos del gobierno son públicos", expresó.

"Nunca ocurrió ningún delito, nos acusan de algo que nunca pasó", se defendió el mandatario sobre las adjudicaciones de las viviendas en Lomas de Medeiro.

Hasta el viernes 19 de abril habrá tiempo para inscribirse en el sorteo de la urbanización, que se realizará el lunes 22 en ENJASA.

Hay 25 familias adjudicadas en estas viviendas durante el Gobierno anterior que se mantendrán como beneficiarios del barrio.

martes, 28 de diciembre de 2010

Salud Mental instó al consumo responsable de alcohol en los festejos de fin de año

Con el objetivo de sensibilizar a la población respecto a los factores asociados al consumo excesivo de alcohol, la Secretaría de Salud Mental y Abordaje Integral de las Adicciones, recomienda a la población a celebrar las de fiestas de fin de año responsablemente, evitando consecuencias que lamentar. Se instó especialmente a los jóvenes a la prudencia en el consumo de bebidas alcohólicas.
La medica clínica, especialista en abuso de sustancias y titular del Programa Puente, Silvia Cardozo, precisó que esta campaña, cuyo lema es “el alcohol daña tu cuerpo y tu cerebro”, apunta a “prevenir y reducir" el consumo de alcohol y concientizar sobre las consecuencias que conlleva dicha conducta en toda la población.
“En esta época del año el consumo incrementa en un 30% y la consulta más común por ingesta excesiva de alcohol es protagonizada por adolescentes y jóvenes”, expresó la doctora Cardozo, quién además destacó que muchas veces esta conducta es minimizada y hasta justificada por los adultos que la consideran “una moda” o un hábito “propio de la edad”.
“La realidad muestra que el consumo excesivo de alcohol entre los adolescentes se relaciona con la violencia, los accidentes de tránsito y graves trastornos orgánicos, por eso cualquiera de estas condiciones pone en riesgo la vida del consumidor y de las personas que lo rodean”, advirtió Cardozo.
Niños y embarazadas
La doctora Cardozo advirtió de situaciones en que los niños, por curiosidad o accidentalmente, tomen bebidas alcohólicas de las copas que los adultos dejan a su alcance durante las cenas fin de año. “El juego propio de la edad, la sed que acarrean las altas temperaturas y la distracción de los adultos se asocian para que los niños inadvertidamente ingieran bebidas alcohólicas en cantidad suficiente como para provocar sintomatología”, explicó la doctora.
En tal sentido la especialista recomendó prestar atención a estas situaciones y sospechar la posible ingesta toda vez que se observe en los chicos pérdida de estabilidad en la marcha o vómitos. Además aconsejó ofrecer líquidos a los pequeños con frecuencia y disponer para ellos de vasos fácilmente identificables.
Por otra parte, la profesional advirtió que cualquier cantidad de alcohol que ingiera una embarazada supone un riesgo para el bebe, por lo tanto lo ideal es que no beban.
“Las mujeres que están amamantando deben procurar dar de mamar al menos dos horas después de tomar alcohol. Pequeñas cantidades de bebida cambian el olor y sabor de la leche materna y cantidades mayores pueden embriagar al bebe”, enfatizó Cardozo.
Por otra parte, recordó que el alcohol interacciona con innumerables medicamentos y puede provocar intoxicaciones cuando se combina con sedantes, antidepresivos, antihistamínicos y anticoagulantes, por lo que se recomienda consultar al médico antes de beber.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Se presenta SALTA TO EXPLORE, una aventura sin fronteras

El lunes 8 de noviembre, a partir de las 19:30 hs., en la Sala Walter Adet de la Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza. La presentación estará a cargo de las escritoras Karina Dagum y Mariana Spalleta.

El próximo lunes 8 de noviembre, a partir de las 19:30, las escritoras salteñas Karina Dagum y Mariana Spalleta, presentarán el libro SALTA TO EXPLORE, con diseños de Mariana Gutiérrez Barber. El acto tendrá lugar en la Sala Walter Adet de la Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza –Avda. Belgrano esquina Sarmiento-.


SALTA TO EXPLORE es un libro que invita a explorar el mundo del Inglés en el invaluable contexto de nuestra provincia, de nuestra cultura, de nuestra realidad. Para ello presentamos una propuesta innovadora que impulsa la renovación didáctica, metodológica y de organización del proyecto curricular del inglés, abarcando objetivos de desarrollo personal, académico y social de los alumnos.

Este trabajo contempla un detallado diagnóstico de la realidad (edades de los alumnos, la interacción social con el medio, las aspiraciones personales, etc.)

SALTA TO EXPLORE tiene como principal eje temático nuestra provincia, con el objetivo de que el alumno se sienta protagonista de esta experiencia única que consiste en explorar el mundo del inglés dentro de su contexto social. También se busca lograr el desarrollo de una capacidad de entendimiento de la lengua inglesa (sin pretender la excelencia oral y/o escrita). A través de este material trataremos que el alumno adquiera las herramientas necesarias para lograr una buena comunicación en Inglés transferida a situaciones reales, que se vea involucrado en experiencias interculturales, que valore el uso de la lengua así como el eje temático desarrollado a lo largo del libro, que pueda compartir el conocimiento de los aspectos culturales y la vida cotidiana de su provincia haciendo uso de la lengua inglesa, y fundamentalmente, que aproveche la valiosa posibilidad de acercamiento y valoración de su propia cultura para ser compartida.

PROPUESTA INÉDITA PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE MAYORES DE 60 AÑOS

A partir del lunes comenzará a funcionar el programa de capacitación para adultos mayores “Emprender a los 60’ ” impulsado por la Dirección General de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Humano y la Fundación Aprendizaje y Vida.


“Emprender a los 60’ ” formará a adultos mayores en la elaboración de proyectos productivos que permitan crear espacios para la comercialización de productos artesanales que tengan demanda local. Se busca promover el crecimiento económico y laboral de un segmento poco considerado en el mundo del trabajo.

En el lanzamiento oficial de la capacitación que se realizó esta mañana, ante presidentes de asociaciones de adultos mayores, Ana Soria, secretaria de Promoción de Derechos, destacó la importancia de la transmisión de conocimientos que permitan a la tercera edad desarrollar emprendimientos productivos “puesto que los adultos mayores deben tener una ilusión de vida para el mañana”. Soria indicó que “de este modo estamos cumpliendo con las políticas de Estado diseñadas por el Gobernador de la Provincia y que son implementadas a través del Ministerio de Desarrollo Humano”.

En ese marco, el director General de Adultos Mayores, Marcel Fuentes, resaltó la idea de enseñar y de mostrar a los adultos mayores nuevas alternativas de inserción en el mercado laboral. “Si es difícil conseguir trabajo a los 40’ , a los 60’ lo es aún mas, por eso decidimos apostar a esta iniciativa que se convierte en algo inédito a nivel nacional”, puntualizó el funcionario.

“Acercamos esta propuesta al gobierno como una opción diferente de capacitación para los abuelos, tuvimos una muy buena respuesta y ya estamos manos a la obra dispuestos a poner a disposición todo un plantel docente de excelente nivel para crear un espacio de crecimiento”, indicó Jorge Altamirano, vicepresidente de la ONG

Cabe destacar que la Fundación Aprendizaje y Vida tiene como misión brindar servicios educativos a la comunidad a través de la creación de espacios de aprendizaje, formación, capacitación y expansión de la conciencia, enfocados en el desarrollo personal, profesional y laboral, desde una visión integradora y holística.

Los interesados en las capacitaciones pueden consultar y obtener mas información en el Programa de Adultos Mayores de la Dirección del mismo nombre, sito en General Güemes 562 de 8 a 14.

VIERNES 5 RINDEN MECÁNICOS DENTALES

Añadir leyenda
El Colegio de Odontólogos de Salta, informa que mañana, viernes 5 de noviembre, a las 8,30 se constituirá una nueva Mesa Evaluadora para Mecánicos Dentales, en la sede institucional cita 20 de Febrero 864.


El presidente de la institución Dr. Hugo Pereyra Morales expresó que anualmente el Colegio de Odontólogos brinda la posibilidad a los Mecánicos Dentales de adecuar su actividad a lo establecido en la ley 5751/81 y de integrar el Registro de Asistentes Habilitados.


La Mesa Examinadora se integrará con representantes del Colegio de Odontólogos de Salta, la Asociación Odontológica Salteña, el Círculo Odontológico Salteño y un representante del Programa de Odontología del Ministerio de Salud Pública.

El Presidente de la Institución recordó que el Colegio de Odontólogos de Salta es autoridad de aplicación, por las facultades y atribuciones conferidas por la ley 5751.


El Dr. Hugo Pereyra Morales instó a quienes se desempeñan como Mecánicos Dentales, a registrar su inscripción de lunes a viernes de 8 a 18 hs. en 20 de Febrero 864. Informes en: http://www.colodontologossalta.org.ar/

viernes, 23 de julio de 2010

Nueva reunión con empresarios de Turismos

Ayer se concretó la reunión convocada por la delegada municipal de San Luis Claudia Vásquez para informar a vecinos y empresarios las acciones que se implementarán a corto plazo para consolidar San Luis como “Polo Turístico”.

Durante el encuentro se presentó el nuevo Folleto Institucional de San Luis, donde se detallan los lugares turísticos y culturales de la zona, paso obligado del Circuito Andino.

Se informó que desde la próxima semana se montará un puesto de información turística para orientar a los vecinos sobre los atractivos de la zona, estado de ruta y lo que demanden los visitantes.

La funcionaria municipal, en contacto con los medios, expresó que el Municipio Capital está apostando a consolidar este Polo Turístico para sumarlo a los atractivos que ofrece la ciudad.

Los empresarios se comprometieron a acompañar las acciones que se generen desde la Delegación Municipal San Luis.

Finalmente Vásquez anunció que el 7 de agosto próximo se realizará el 1° Festival de la Pachamama, con la participación de artistas y artesanos de la zona.

La delegada municipal se mostró satisfecha por la concurrencia de los empresarios y su predisposición para esta iniciativa.

La provincia habilitará casas de familia

La ciudad de Salta y los alrededores tiene su capacidad hotelera colmada, según datos aportados desde los diferentes hoteles al Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia.

Debido a esta situación se procederá a la habilitación de albergues transitorios y moteles, luego alojamientos alternativos y casas de familia. Por esta razón se solicita a propietarios de casas o departamentos que deseen inscribirse en el registro transitorio de casas de familia, que se acerquen a las oficinas del Ministerio de Turismo y Cultura, (Departamento de Fiscalización) Buenos Aires 93, de 9 a 17 horas, o pueden comunicarse al teléfono 4-310950 int. 242.

Es importante destacar que la situación en el interior es similar donde destinos como Cafayate, Cachi, Rosario de la Frontera, y San Antonio de los Cobres alcanzan el 90% de ocupación, superando de esta manera las previsiones de reservas.

Tal como se pronosticaba, Salta vive una temporada turística record. En la primera quincena de la temporada se superó en un 30% al mismo periodo del 2009. Cabe recordar que la capital salteña tiene disponibles 9.726 plazas, sumando 15.117 en toda la provincia.